 
Panelistas:
- Camila Zapata Besso, abogada en Doughty Street Chambers (Reino Unido y Colombia)
- José Aylwin es abogado y coordinador del Programa Globalización y ddhh del observatorio Ciudadano en Chile
- Adaluz García es maya Q’anjob’a miembro de las Autoridades Ancestrales del Pueblo Q’anjob’al, Guatemala. En 2018, las Autoridades Ancestrales entregaron una solicitud en el Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por impactos ambientales, sociales, de seguridad y de género de los Proyectos hidroeléctricos Generadora San Mateo S.A. (GSM) y Generadora San Andrés. El MICI resolvió que el BID Invest incumplió distintos aspectos de sus obligaciones de evaluación y supervisión, y recomendó al BID retirar la inversión mediante una “salida responsable”, cual sigue en proceso.
- Darlis Rojas Parra es lideresa del resguardo indígena Zenú, en Montelibano, departamento de Córdoba, Colombia. Defensa del territorio frente a las operaciones minero-energética de la mina de níquel a cielo abierto de la empresa Cerro Matoso (pertenece a “South32” en Australia) debido a la contaminación de fuentes hídricas, la desaparición de especies nativas y el acaparamiento de predios. Tienen una denuncia frente a la CIDH.
Moderación: Yannick Wild
Temas de discusión:
Impactos de empresas
- Impactos ambientales y sociales de empresas operando en tierras indígenas en Chile, Argentina y Bolivia (José Aylwin)
- El rol de empresas en desalojos de comunidades indígenas en Guatemala. Visita de abogados independiente a Guatemala (Camila Zapata)
- Testimonio del impacto de las empresas hidro-eléctricas (Adaluz García) y mina de niquel (Darlis Rojas) para pueblos indígenas
Empresas, ddhh y los instrumentos internacionales
- Empresas y los derechos de PPII en instrumentos internacionales (UNGP, tratado vinculante, EU debida diligencia, etc.), oportunidades de incidencia a nivel internacional para pueblos indígenas y sociedad civil a fin de proteger los derechos a la tierra de pueblos indígenas. cómo se pueden usar y vacíos (José Aylwin).
- Solicitud frente al MICI: ¿Como se desempeñó? (Adaluz García)
- Denuncia frente a la CIDH: ¿Como se desempeñó? (Darlis Rojas)
Estrategias de acción para hacer frente a los impactos:
- Experiencias de exigir sus derechos desde la comunidad. El apoyo de la comunidad internacional e instrumentos internacionales, qué sirvió, qué falta o donde se necesita apoyo (Darlis Rojas & Adaluz García)
- Resolver las causas fundamentales del conflicto agrario que afecta a pueblos indígenas en Guatemala. qué se debe demandar de las empresas y cómo a nivel internacional (Camila Zapata)
- Pistas para avanzar en nuestra incidencia (José Aylwin)
Más información:
- Registro sugerido aquí
Date et lieu
                                
                    Mardi, 28 novembre 2023  18:30 - 20:00 heure                
                
                
  
            
        Rue de Varembé 1 (5è étage)
1202 Ginebra
      
            1202 Ginebra
Liens
Flyer del evento (PDF)
    (375.01 Ko)